tipos de camaras:
.Cámaras compactas
son fáciles de usar, para uso aficionado (fácil manejo, todo integrado)
su control y creatividad es bastante limitada
no tienen visor, se encuadran por pantalla
son pequeñas en tamaño y en sensor
.Cámaras bridge o intermedias
para uso aficionado (fácil manejo, todo integrado)
permiten un mayor control de ajustes así como posibilidades creativas.
Visores simbólicos, se encuadra por pantalla.
el sensor es algo mayor
Cámaras réflex SLR /DSLR
para uso desde aficionado hasta profesional (según gama)
ofrecen un control absoluto de ajustes y posibilidades creativas
visor réflex
tiene ópticas intercambiables
y una amplia gama de accesorios
los sensores grandes lo que permite más calidad y nitidez
para el uso de estas cámaras precisamos conocimientos de fotografía
Cámaras de medio formato
para uso profesional
los sensores son muy grandes lo que nos lleva a obtener una altísima calidad
todos sus componentes y accesorios son de máxima calidad
sus precios son muy altos
son muy profesionales. Se usan mucho en publicidad, en fotografías de viajes, etc.
Cámara técnica o de banco óptico
para uso profesional de alto nivel: correcciones y movimientos
tienen placas de película de gran tamaño
han caído en desuso ya que ahora se utilizan cámaras digitales y como mucho se usan adaptadores
Lentes cortas:
Gran Angulares
Teleobjetivos
Zoom
Lentes de ojo de pez
3.profundidad de campo:
Por profundidad de campo se entiende tradicionalmente en óptica, y en fotografía en particular, la zona en la cual la imagen captada por el objetivo es nítida (es decir enfocada), de manera que en la fotografía que se realice, las personas y objetos que se encuentren dentro de esa zona aparecerán también nítidos.
Una definición más completa y exacta sobre la profundidad de campo sería : La profundidad de campo es el espacio por delante y por detrás del plano enfocado, comprendido entre el primer y el último punto apreciablemente nítido reproducidos en el mismo plano de enfoque.
Depende de cuatro factores: el tamaño del círculo de confusión (y por tanto el formato y el tamaño de la impresión, además de la distancia de observación y de la capacidad resolutiva de cada observador), la distancia focal, el número f y la distancia de enfoque.
La profundidad de campo depende por tanto de la distancia focal. Se ha dicho anteriormente que la distancia focal no varía, por lo que la profundidad de campo tampoco, siempre y cuando de cada formato ampliemos una copia proporcional, y las veamos, tengan el tamaño que tengan, a la misma distancia.
5.velocidad de disparo: El término velocidad de disparo es el tiempo que el obturador permanece abierto dejando pasar la luz al sensor. En la fotografía digital es el tiempo que el sensor de imagen “ve” la escena que está tratando de capturar. Junto a la apertura del diafragma, es uno de los principales componentes necesarios para formar una exposición adecuada.
En general se mide en segundos o fracciones de segundo; 1”, 2”, 1/20, 1/60, 1/250. Lo más frecuente es disparar con fracciones de segundo, que a veces por comodidad se suelen expresar en la cámara con cifras como 30, 60, 250, 2000, etc. Lo habitual es que una cámara pueda seleccionar entre velocidades que van desde los 30” hasta los 1/2000. Cuanto mayor es el denominador, mayor será la velocidad, es decir, que será mucho más rápida. Esas velocidades son las más utilizadas, ya que algo más lento es difícil de usar sin tener movimiento de la cámara mientras que el obturador se abre y da lugar a falta de definición en las fotografías. Para ello es necesario un trípode o algún tipo de estabilización de imagen.
sencibilidad iso:La sensibilidad ISO marca la cantidad de luz que necesita nuestra cámara para hacer una fotografía. Este concepto, que viene arrastrado de la fotografía convencional, se mantiene en la fotografía digital, aunque sus fundamentos son algo diferentes. En el siguiente artículo te explicamo sus fundamentos.
apertura de diafragma:El diafragma es el estrechamiento variable por medio de un sistema de láminas finas que, situado entre las lentes del objetivo , permite graduar la cantidad de luz que entra a la cámara. Suele ser un disco o sistema de aletas dispuesto en el objetivo de una cámara de forma tal que restringe el paso de la luz, generalmente de forma ajustable. Las progresivas variaciones de abertura del diafragma se especifican mediante el número f, que es la relación entre la longitud focal y el diámetro de abertura efectivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario